
Así que una vez hechos todos los trámites y preparativos
correspondientes el viernes 26 salimos en dirección a Bensaque, en el pirineo aragonés
Emilio Peña, Sergio Pérez, José de totana y yo. Una vez en el pueblo, tras casi
9 horas de viaje llegamos al paraíso, el entorno precioso, el contraste de las
montañas verdes con las casas de piedra negras que forman el pueblo es muy bonito,
nos registramos en el hotel y vamos hacia el pabellón donde se recogen los
dorsales y se imparte la charla sobre la carrera y la seguridad. Por el camino
da gusto ir encontrándose a tanta gente conocida a pesar de estar tan lejos de
nuestra zona como Hortensia, Tony Garnes, Nacho o Miguel Cerezo de Yecla. Allí
conocimos al que sería el 3 integrante del trio que hicimos frente juntos la
“vuelta al aneto”, que es el nombre oficial con el que se conoce la prueba
“corta”, trio que bautizamos con el nombre de “el equipo tenis”, el amigo de
Emilio Peña, Jesús, que venía desde Albacete.
Recogidos el dorsal y dando por finalizada la charla de
seguridad, tocaba hacer la cenica de pasta correspondiente mientras llegaba la
hora de la salida de los maquinas, los valientes que participaban en la versión
larga,”el gran trial aneto-postes” donde tomaba la salida Emilio, Alberto
Plazas, Jacobo y el muflón extremo Andrés Moliner.
Después de flipar con el ambientazo y de ver con envidia
(sana por supuesto) como salían con los
frontales encendidos entre los aplausos de la gente nos fuimos al hotel, tocaba
prepararse, siempre con esa extraña sensación antes de una carrera de que se te
olvida algo, la comida( súper importante ya que era una carrera en sema
autosuficiencia y habían muy pocos avituallamientos), el material obligatorio
que pide la organización (desde lo mal que lo pase en Castellón me tomo mucho
más enserio y valoro más la importancia que tiene llevar todo lo que te piden
en vez de pensar que es un estorbo y que lo único que te hace es tener que
cargar con cosas k no usas toda la carrera)la ropa y a dormir.
A las 6 en pie, desayuno y hacia la avenida de los tiros
donde se daba la salida. El ambiente espectacular, la gente del pueblo volcada,
era alucinante verte en ese entorno, con las impresionantes montañas de fondo y
los más de 600 corredores que tomábamos la salida.
Fuimos con tiempo de sobra para pasar el control de material
obligatorio, y para variar no había nadie revisando que lo llevaras todo
(primer fallo de una organización que alardeaba de haber invertido mucho en
seguridad y tener eso como prioridad). Me da mucha rabia llegar a una línea de
salida con todo tu material, cargado como si fueras a la guerra con cosas que
sabes que son por tu bien y que te pueden salvar en una emergencia, pero que
muchas veces te has tenido que dar mil vueltas a última hora por que se te han
olvidado o no las tienes y conseguirlas, y ver como hay gente con mochilas pequeñísimas
que no llevan ni la mitad de cosas (claro luego pasan cosas como en esta
carrera y te los ves pasándolo mal), irresponsabilidad de esos corredores por
no tener claro que no vienes a una carrera normal, has ido a hacer una prueba durísima en el
Valle de Ensaque, vas a pasar el Collado de Vallibierna y el de Salenques a
casi 3000 mts de altitud, y no te puedes plantar allí en tirantes, que son los
pirineos!! Y no contar con que el factor tiempo, que ese es totalmente
imprevisible, y puede cambiar, y allí el
frio no te lo quitas con un cortavientos, Las carreras por montaña son eso,
CARRERAS POR MONTAÑA. Y las montañas son diferentes en cada territorio (yo lo aprendí
en peñagolosa) y En este caso es ALTA
MONTAÑA. Hay que leerse el reglamento, estudiar el itinerario, saber las
posibles dificultades del recorrido y ser consecuentes de hasta dónde podemos
llegar…
Tras la cuenta atrás, tomamos la salida, los 2 primeros
kilómetros por asfalto y nos adentramos en una pista en la que iremos cogiendo
altura guiados por las marcas del GR 11 que nos acompañaran por casi todo el
recorrido en dirección al Collado de
Ballibierna, a 2.725 metros de altura.
- Que os puedo decir para contaros lo que se iba mostrando ante nosotros, os diga lo que os diga me quedaría corto, unas vistas espectaculares de bosques súper verdes, cascadas de agua por todas partes, cimas nevadas y poco a poco el terreno se pone muy técnico, cada vez más y no me deja ni correr. La cosa va cogiendo altura y tengo varios momentos críticos en los que me pregunto ¿que está pasando? yo venía a correr dándole la vuelta al aneto, no a hacer montañismo… Pero eso si por muy duro que se pusiera yo estaba disfrutando lo que no está escrito, eso era montaña, montaña pura y dura!!! Seguimos avanzando y los km no pasan pero las horas si, se intercalan tramos de sendero con pasos entre bloques de piedra que se hacen interminables y en las partes de nieve dura (allí se conocen como “neveros”)
que no te deja avanzar en condiciones produciéndose algún que otro resbalón (yo compre un par de parcelitas en ellas) las piernas ya no responden, noto que me falta soltura en el paso, que se me va haciendo más duro, cada vez más, y que aún queda lo peor, esto no ha hecho nada más que empezar... así que procuro comer y beber bien y mantener la mente con la alegría que me falta en las piernas hablando con mis compañeros y echando mil risas con Sergio y con Jesús y aprovechar que es el primer ultra que no voy solo, y entre eso y las vistas lo voy consiguiendo. La estampa no puede ser más bonita, nos deslizamos por la lengua de nieve a lo Kilian,Me lo estoy pasando en grande, tras una bajada espectacular nos dirigimos a la Presa de llauset donde nos espera un punto de control y avituallamiento.
Km22 y ante nosotros una nueva subida impresionante y con
pinta de ser durísima ( esta subida la bautizaremos con el nombre de la “subida
del mojón” gracias a Sergio jajajaja) así que decidimos alargar la parada y comer bien, (a pesar de
lo malo y pobre que era el avituallamiento, solo barritas con sabor a coco y frutos
secos, ni rastro de la fruta que se nos prometía en ese y otros puntos) menos
mal que íbamos preparados y nos cascamos un sándwich de jamón y un batido y a por
La subida, se hace muy larga pero entre risas coronamos y ¡Hala! Toca una nueva
bajada, de 6 km…
pero que 6km, no se acaba nunca, y cada vez más técnica y con más
pendiente, te metías de lleno en el barro viendo como iba cambiando poco a poco
el paisaje. Pasamos del frío a tener mucho calor, un calor agobiante debido a
la humedad dentro de los bosques por donde bajábamos hasta el rio Salenques,
puntos más bajo del recorrido a 1.628 metros…. Casi no!! Creía que no llegábamos
nunca y nos vamos quedando sin agua teniendo que recurrir al rio (al más puro
estilo del último superviviente) o a pedirle a unos senderistas que me cruce…
en el último avituallamiento nos advirtieron que el próximo estaba a 20km, pero
que 20km… ya nunca más vimos otro avituallamiento…( en mi opinión por mucho que
la prueba fuera en sema auto suficiencia no se puede tener a la gente tanto
tiempo sin agua, no pongas comida, pero agua???.

Por fin pasamos el punto de control, donde nos dicen que
vamos dentro de tiempo más que sobrados pero que ya han pasado más de 500
personas por aquí antes que nosotros!! Nos da un poco de desánimo saber que
vamos tan atrás pero tras una parada técnica, cambio de calcetines y un sándwich
de mocilla y a continuar!!
Ahora que toca, pues
toca subir todos esos metros. Cambiamos el chip mentalmente y a pasico de la
abuela chino-chano, Poco a poco comenzamos a coger altura y remontar posiciones
adelantando a gente, teníamos por delante una subida de 6km hasta la cima del
Collado de Salenques(nos imaginábamos que era dura por el perfil, pero lo que
nos imaginamos nada tiene que ver con lo que es en realidad) dura no, es
durísima, desquiciado de ir saltando entre bloques, Hace ya ms que me quede sin
agua, cada vez que podemos llenamos el bidón en ríos, cascadas,…. No puedo
decir
cuánto he bebido pero calculo que 7 litros fácilmente!!. nos vamos contando
nuestras penas, gastando bromas, animándonos unos a otros y tirando del grupo
cada vez que a uno le daba el tío del mazo o te venia el desánimo de ver que llevábamos
horas en esa subida de 6km y no avanzábamos casi, no pasaban los km, de forma
que cada metro se hace más ameno. Tenemos momentos de querer morirnos, pero te das
la vuelta te sentabas a comer algo y veías las vistas desde allí y se te
cargaban las pilas para seguir y seguir. No pasaban los km, por nieve es lo
peor, lo intentamos con los pies clavando los talones, abiertos, de puntillas,
para coger algo de agarre(unos bastones ayudarían bastante, pero como nunca los
he usado hasta hoy, no los llevaba) Aquí es donde la cosa empezó a ponerse
negra, literalmente negra!!

Cuanta más altura ganábamos pero se iba poniendo el tiempo,
el cielo cada vez más negro, cada vez más frio, rayos que iluminaban el cielo y
empieza a llover..
Así que parada técnica y sacamos nuestros chubasqueros y
seguimos hacia arriba. La lluvia va apretando y cuanto más nos acercamos a la
cima se va transformando en copos de nieve y más tarde en granizo.
El viento cada vez soplaba más fuerte, y la preocupación
empieza a pasar factura, se nota en nuestras caras, nos miramos entre nosotros
mientas seguimos subiendo y aunque no decimos nada los tres nos entendemos
entre nosotros, empiezas a ver a gente tiritando, empapada, sin el impermeable
que aconsejaba la organización, pasándolo mal, incluso con hipotermia… pero
teníamos la cima ya a la vista y eso nos subía el ánimo.

La cosa se ponía cada vez peor mientras escalábamos hasta la
cima, los rayos iluminaban el cielo que se había puesto más negro que el carbón
y el granizo nos caía cada vez con bolas más grandes, con esta estampa
coronamos el Collado Salenques con 2800 más de altura. A sido algo agónico y desesperante el llegar
a este punto, Nunca había estado tan alto y es una pena no haber podido para un
rato y disfrutar del momento mientras grabo un video de las vistas que hay
desde ayi,IM-PRE-SIO-NAN-TES, echamos fotos o descansamos y comemos algo, pero
tocaba salir de allí cagando leches porque la cosa se ponía fea, la bajada por
la nieve y las rocas ya era complicada de narices por sí sola, pues a eso
añádele torrentes de agua que bajaban desde las cimas que lo inundaban todo y
se llevaban la señalización (que ya era escasa), no lo he pasado mas mal en mi
vida!! El granizo que caía era del tamaño de canicas, las bajadas por la nieve
ya no eran tan divertidas como en el otro collado, tenías que ir con un petardo
en el culo saltando entre rocas, cruzando los torrentes de agua y con la mirada
puesta solamente en llegar al final del valle donde nos pensábamos que estaba
el refugio, nos teníamos que ir inventando el camino por que no sabíamos donde estaba el marcado por la organización,
mas perdidos que la madre de marco!!. Pero no después de padecer toda la bajada
con las inclemencias del tiempo llegamos a un prado, que de normal debe de ser súper
bonito con sus ríos y sus vacas, todo verde… pero que en esos momentos era un
infierno de ríos desbordados puentes arrancados, mierdas de vacas y gente
perdida y desorientada.
Donde nos pensábamos que al llegar estaríamos a salvo nos
encontramos peor que nunca, se está haciendo de noche y vamos saltando ríos y
esquivando “las kakas” como podemos sin saber muy bien a donde ir hasta que a lo
lejos vemos que nos hacen señales de luz y nos dirigimos hacia allí . Es un
miembro de la organización que nos dice que la carrera se ha complicado por el
mal tiempo y que el rio se ha llevado la señalización, que tenemos dos opciones
volver hacia atrás por ese prado de “kakas” y ríos desbordados y avanzar por el
lado izquierdo hasta donde nos puedan recoger y retirarnos o seguir por un
cabezo y bajarlo hasta llegar al ansiado
refugio de la reclusa. Todo el grupo que nos hemos reunido allí de unas 15
personas empieza a dudar de que hacer, yo lo tengo claro ya hemos pasado lo
peor y yo no me retiro, me coloco mi frontal y empiezo a subir junto a mis dos
compis por el cabezo y los demás nos siguen.
La subida se hace larga, y altos 20 minutos de subir y bajar
ese “colladito” que debíamos tardar según el de la organización se vuelven en
casi 4 horas de subida y bajada sin senda,
sin marcas, campo a través perdidos pero bien perdidos, colaborando entre
nosotros para poder llegar y al final lo conseguimos.
Y llego al Refugio de la Reclusa, km 42. Me como un bocata
que me sabe a gloria, de tortilla, me bebo un café, calcetines secos y listos
para seguir…
La organización nos dice que la carrera esta neutralizada
por el mal tiempo y que estamos fuera de carrera, que bajemos hasta el
siguiente refugio y allí nos recoge una furgoneta y nos llevan hasta ensaque.
No me lo podía creer después de pasar todo lo que hemos pasado en la cima y
para llegar hasta el refugio, ahora que Me esperan los 20 kilómetros finales
por delante y muy horribles y fuera de peligro extremo como por lo que hemos
pasado, me niego a acabar a si la carrera, me da igual llegar fuera de tiempo o
fuera de carrera pero por amor propio creo que hay que acabarlo como se acaban
las cosas, por cojones, me lo debo después de todo lo que he pasado, le digo a
mis compañeros que yo sigo aunque ellos piensen retirarse. A Jesús lo convenzo
pero Sergio no puede más y tiene claro que su carrera termina allí, es su
primer ultra y pasar por lo que ha pasado y llegar hasta donde ha llegado es
digno de admiración, los tiene bien puestos!! En ese momento hace acto de
presencia una espartana de las buenas, la gran “Tai” una corredora rubia que resulta ser de la
zona, entrando a grito pelado en el comedor del albergue.. “ ESTA CARRERA LA
ACABO YO POR MIS….”
Es lo que me faltaba por escuchar en esos momentos, hablo
con ella y le digo que yo también pienso seguir aunque sea fuera de carrera y
por la carretera pero que yo llego a al pueblo de Ensaque a pie sea como sea,
me dice que ella se conoce bien la zona y decidimos seguir por el recorrido de
la carrera hasta el pueblo y entra a meta aunque la hayan quitado y unos
cuantos deciden venirse con nosotros, se lo comunicamos a la organización y
dicen que nos esperan que seguimos en carrera, así que no nos lo pensamos dos
veces y nos ponemos en marcha un pequeño grupo de 15 hasta el siguiente refugio
donde nos esperan las furgonetas y el que quiera retirarse puede hacerlo. Hasta
llegar a ese punto mientras bajamos por un sendero más horrible hablo con ella
y nos ponemos al día de la situación y de lo que hemos pasado arriba durante la
carrera. Llegamos a las furgos y el grupo se reduce a 8 valientes contando
conmigo, me despido de Sergio con un abrazo, le pido su frontal por lo que
pueda pasar y seguimos avanzando bajo la lluvia hasta Llanos del Hospital. Me
queda una última subida a los Baños de Bensaque y otra bajada hasta la meta. En
baños pasamos por el ultimo control y nos espera el director de carrera,
alucinan con nosotros y con lo que estamos haciendo, nos dan ánimos y nos dicen
que el rio se ha llevado parte de la pista por donde debemos pasar y que mejor
por nuestra seguridad que bajemos por la carretera así que los aproximadamente
8km que nos quedaban pasan a ser 15 o 16km por asfalto, pero no pasa nada ya
que más da.. Esto está hecho!! No paro de repetirme en mi cabeza y remprendemos
la marcha. A un par de km nos vuelve a esperar el director de carrera con dos
furgonetas y nos dice que estamos fuera de carrera que hemos pasado media hora
ya de las 18horas de tiempo máximo y que nos llevan al pueblo, Tai y yo nos
miramos y sin decir nada seguimos corriendo carretera abajo, los demás nos
siguen, la idea está clara “esto se acaba si o si” fuera o dentro de carrera
eso ya da igual, es cuestión de pundonor!!En menos de 2 horas estábamos
entrando al pueblo, escoltados por el director de la carrera en persona que en
su coche particular nos siguió todo el camino con los 4 intermitentes puestos
para asegurarse que no nos pasaba nada más, la entrada al pueblo algo grande, corriendo
incluso los que no podían ni andar, éramos un equipo y entrabamos juntos daba
igual lo que tardáramos no se deja a nadie atrás y así entramos de la mano
todos juntos.
Nos esperaban 4 o 5 miembros de la organización que nos
aplauden y nos dan nuestra medalla de finiere… 20horas y 23 minutos de odisea,
de sufrir, y de superación personal, esto ha sido mi aventura, algo que me va
llenar de orgullo toda mi vida. Carrera durísima y montaña pura y dura
¿Disfruté? Si y mucho, ahora puedo decir que he corrido una carrera de montaña
y encima me llevo una amiga que le gusta la montaña más que a mí y un colega de
Albacete al que lo patrocina una marca que no se puede decir ejejjeje…. SUPER
EXPERIENCIA DE LAS BUENAS!!